María Pazos

Documento «Reorganizar el sistema de cuidados»

Bibiana Medialdea y yo hemos elaborado un documento titulado «Reorganizar el sistema de cuidados: condición necesaria para la recuperación económica y el avance democrático». Lo hemos hecho a petición de la Ejecutiva de Podemos, y esperamos que sea un instrumento para lanzar a toda la sociedad este debate.

Esta tarde tendrá lugar una primera presentación que se retransmitirá en directo en http://youtu.be/AhBGBLkvw9w

Podemos publicará el documento en su web. Y yo os pido que lo difundamos y debatamos en todos los ámbitos. Que llegue a todos los movimentos sociales, a toda la sociedad. Porque la sociedad aspira a una sociedad en democracia e igualdad. Solo necesitamos voluntad política para avanzar hacia ella!

Los PPIINA100%: ¿que modelo de sociedad queremos?

En la PPIINA llevamos mucho tiempo trabajando por una reivindicación emblemática de una sociedad en igualdad. permisos iguales, intransferibles y pagados al 100% (lo que implica aumentar el permiso de paternidad a las 16 semanas que ya tienen las madres).

A lo largo de los últimos 10 años hemos elaborado argumentos, hemos convencido a la sociedad civil, ¡hemos conseguido que el Congreso de los Diputados se pronuncie por unanimidad a favor de esta reforma! Hemos hecho cuentas, hemos discutido cómo imaginamos esa sociedad y qué otras medidas se necesitan para avanzar hacia ella.

Aquí están los materiales de la última jornada de debate: «Los PPIINA100%: ¿qué modelo de sociedad queremos?»

En la web de la PPIINA tenemos muchos más materiales: argumentos económicos, cuentas que demuestran la viabilidad…. Y tenemos sobre todo una Propuesta de Ley de Reforma de los Permisos, que está registrada en el Congreso de los Diputados desde hace más de 2 años y allí sigue, esperando que algún grupo parlamentarios se digne a proponer su discusión en el Pleno.

Seguimos luchando por una sociedad democrática. Una sociedad en la que todas las personas podamos ser sustentadoras/cuidadoras en igualdad.

Tertulia sobre Desiguales Por Ley 6 Febrero en Madrid

Un día contaré todo lo que estoy aprendiendo con los avatares del libro Desiguales por Ley. El sábado en Onda Cero me dieron 2 minutos escasos, pero creo que los aproveché al máximo. Aquí está, del minuto 16:50 al 18:50 de la segunda parte del programa

Os espero el jueves en La Marabunta! Aquí la invitación. Ya lo dije en la presentación el 23 de enero: lo que más me pide el cuerpo es decir gracias una y otra vez. Gracias a todas las personas que estáis ayudándome a plantear este debate.

desiguales6f

En esta ocasión, enormes gracias a Luis Miguel Saez y a Transversales, que organiza esta tertulia, y a Carmen Castro, que a pesar del lío que tiene se ha prestado generosamente a venir.

Personas cruciales, contexto favorable para plantear a los movimientos sociales este tema, porque sin ellos no podremos conseguir las reformas que se necesitan. Porque sin nosotras, sin igualdad de género, no podemos hablar de democracia ni de derechos sociales. Nos vemos el jueves en La Marabunta!

Entrevista sobre Desiguales Por Ley en Público

María Pazos: «La ley de Igualdad tiene medidas para que las mujeres no dejen la esfera doméstica»

La autora de ‘Desiguales por ley’ defiende que las políticas públicas actuales dan incentivos para que las mujeres se retiren del mercado laboral y perpetúan un modelo familia desigual.

ANNA FLOTATS Madrid 27/01/2014

Lo que nos hace desiguales a hombres y mujeres son las leyes y las políticas públicas. Esta es la tesis de María Pazos, coordinadora del departamento de Fiscalidad y Género del Instituto de Estudios Fiscales que acaba de reunir las conclusiones de sus investigaciones en el libro Desiguales por Ley (Ediciones Catarata). Esta licenciada en matemáticas defiende que la ciudadanía carece de instrumentos para desarrollarse en igualdad. Las pensiones, la declaración conjunta o los permisos de maternidad conservan desigualdades estructurales que, asegura, son «rémoras» de una idea de familia obsoleta.

Leer entrevista completa en Público

Carta sobre Desiguales Por Ley en Ciudad de Mujeres

Queridas amigas feministas,

Acaba de salir a la calle mi libro Desiguales por Ley. Las políticas públicas contra la igualdad de género. Es el resultado de mi experiencia como feminista, investigadora y docente. En él pretendo explicar de forma resumida los principales obstáculos que las políticas económicas ponen en el camino a la Desiguales por leyigualdad, aunque declaren lo contrario: a través de las regulaciones de impuestos y prestaciones sociales, pensiones, sistemas de atención a la infancia y a la dependencia… El primer capítulo sitúa el marco teórico (“Bases para una economía política feminista”) y el último (titulado “Hacia la igualdad”) explica cómo es posible avanzar hacia “otro mundo posible”.

Soledad Gallego Díaz se ha prestado generosamente a escribir un magnífico prólogo. El libro se lo dedico a mi madre y a todas las mujeres de su generación que, trascendiendo la ideología patriarcal dominante y su única experiencia vivida, animaron a sus hijas a conquistar la libertad de la que ellas carecían. En esta carta quiero contaros por qué lo he escrito, invitaros a leerlo y, si os gusta, a difundirlo

Ver la entrada completa en Ciudad de Mujeres

Presentación de Desiguales por Ley

Este jueves, 23 de enero, presentamos Desiguales por Ley en Madrid, en Blanquerna a las 19:00. Intervendrán dos personas clave para este libro y para mí:

Invitacion Presentacion Desiguales por Ley Blanquerna

Soledad Gallego Díaz, que ha escrito el magnífico prólogo, es una persona feminista, con perspectiva social, clarividente, genial y, sobre todo, super-generosa. Un ejemplo para las periodistas, que ojalá lo sigan todas y todos. Bibiana Medialdea ha hecho muchísimo por este libro con sus consejos siempre pertinentes. Cada día me asombro de su sabiduría y sensatez.

Os agradezco a todas vuestra ayuda y, si podéis, nos vemos el jueves

Desiguales por Ley en Brizas (Igualdad y Conciliación)

El jueves 23 de enero de 2014, a las 17:00 horas, se  presenta en Madrid el libro “Desiguales por Ley:Las políticas públicas contra la igualdad de género” en la librería Blanquerna, calle Alcalá 44. Intervendrán Soledad Gallego Díaz, periodista; Bibiana Medialdea García, profesora de economía aplicada de la UCM y la autora, María Pazos Moran.

El título ya nos hace reflexionar, pues indica lo que confirmaremos al leerlo: la legislación actualpermite y facilita la desigualdad entre mujeres y hombres, es decir, discrimina a las mujeres. Está claro que son muchos los avances que se han producido en las últimas década, pero es mucho el camino que queda por hacer y más en estos momentos que los derechos de las mujeres se ven menospreciados y, no sólo no siguen avanzando, sino que se ven menoscabados.

Leer entrada completa en el blog Brizas