Libro Contra El Patriarcado disponible en PDF

Ya se puede descargar el PDF de mi libro Contra El Patriarcado. Economía feminista para una sociedad justa y sostenible, tanto en este blog como en la web de Katakrak.

Tengo que agradecer a la editorial Katakrak su decisión de ponerlo disponible para todo el mundo, gratis. De todas formas,  quiero animaros a que, quienes podáis, os lo compréis. Así lo tendréis más cerca y lo leeréis más detenidamente, quizás. Podéis encargarlo en vuestra libreria o comprarlo en la web de Katakrak (envío gratis). O venir a alguna presentación y así nos vemos!

Feliz lectura y a seguir desarrollando la ola feminista. ¡A por todas!

Groenlandia y la Ruta de la Plata (crónicas de una desinformada)

Una de las novelas que más me impactó en mi infancia fue “La Aldea Perdida”, escrita por Armando Palacio Valdés en 1903. Era una aldea idílica en un entorno maravilloso. Como mi pueblo, pensaba yo. Y hete aquí que se descubrió allí carbón, el litio de aquella época; noticia que fue muy celebrada. Pero aquello que llamaban progreso resultó ser catastrófico.

Ahora sé que se trataba de la Cuenca Minera Asturiana, entregada a empresas extranjeras para su explotación y para la sobreexplotación de sus habitantes. Corrompidos por las “ventajas”, estos sufrían el deterioro de su salud y de su entorno natural: Sigue leyendo

20 años de presupuestos con perspectiva de género: ¿qué onda?

En Noviembre de 2024 fui a Estocolmo para participar como experta independiente en un seminario organizado por la Comisión Europea: The EU Mutual Learning Programme in Gender Equality – Progress on gender and equality budgeting within the European

Me ha parecido un buen momento para hacer balance de los 20 años desde la adopción de la perspectiva de «los presupuestos con impacto de género», que se adoptó para intentar cambiar los presupuestos públicos, de tal manera que pasen a promover la igualdad entre hombres y mujeres en lugar de perpetuar la desigualdad.

Este es el informe que presenté en inglés, y aquí la primera versión en español

Mis conclusiones: Sigue leyendo

El Objetivo de la Digitalización (crónicas de una desinformada)

Me he quedado estupefacta al entrar en el Corte Inglés. Esperaba encontrar, en estos días navideños tan entrañables, un sinfín de artículos de regalo para disfrutar de juegos colectivos como aquél del amigo invisible. Pues no, según entré, solo vi pantallas. Un amplio espacio casi vacío, solo poblado por pantallas de todos los tamaños y variedades.  Subiendo las escaleras, más y más pantallas.

Vaya, me dije, esto debe de ser lo que le oí al Presidente del Gobierno en la televisión: «el objetivo de la digitalización«. Y, ahora que lo pienso, ¿por qué ese es un objetivo? No digo que no sirva absolutamente para nada, pero algo que sirve para algo es un medio, ¿no? Sigue leyendo

Errejón y el sexo depredador

Un día descubrimos que Iñigo Errejón es un depredador sexual. ¡Qué decepción! ¡Qué sorpresa! Los medios hablaron intensamente durante semanas de Errejón y de su partido.

Tolerancia cero: después de tantas décadas, o siglos, las feministas tenemos que felicitarnos al ver algunos frutos de nuestra lucha. Qué diferente la reacción de la sociedad española ahora (véase también el caso Rubiales) a la de hace no mucho tiempo. ¿Recordáis cuando Aznar le metió un bolígrafo en el escote a la periodista Marta Nebot? Hubo un escándalo mínimo. Ah, claro, aquello fue una falta de respeto quizás no tan sexual, aunque nunca se lo hubiera hecho a un hombre. ¿Pero dónde está la línea divisoria entre la sexualidad y el poder? Tratar a las mujeres como objetos; esta es la sexualidad depredadora y este es el poder patriarcal.

Mujeres objetos: leamos los deplorables comportamientos de Errejón hacia las mujeres: trato degradante (incluyendo tocarles el culo), demanda de prácticas sexuales humillantes, bloquear a las que no se prestaban a ellas, expulsarlas de casa o del hotel después del acto sexual…. Un momento: ¿no os suena?

Leer la entrada completa en publico.es

 

 

Navegando rumbo a Gaza

El HANDALA es uno de los barcos de «La Flotilla de la Libertad«, una coalición de personas que desde 2008 tratan de romper el bloqueo marítimo de Israel a Gaza.

El HANDALA partió de Noruega. Yo he estado «embarcada» en el tramo de Denia a Marsella, porque en este viejo barco pesquero, aparte de la tripulación estable, van participando personas de los países por los que transita. En cada puerto permanece unos días durante los que se organizan actos informativos y reivindicativos. ¡Que no nos olvidemos de Gaza!

A partir de Malta, «el tramo final» es mortalmente peligroso: Israel les ataca en aguas internacionales, requisa la carga, les encarcela y les deporta. En 2010 asaltó el barco «Mavi Mármara» matando a 10 personas e hiriendo a más de 50 (ver el documental «Fuego sobre el Mármara«).

Sigue leyendo

Video del acto por un espacio propio para la Biblioteca de Mujeres en Madrid

El 18 de Junio, muchas feministas nos reunimos en Madrid para exigir que se habilite un espacio propio para la Biblioteca de Mujeres en Madrid. Aquí está ya subido

EL VIDEO DEL ACTO

También os dejo a continuaciónn un articulillo que escribí para la revista de NHU Lavapies.

Biblioteca de Mujeres en Madrid: ¿por qué un espacio propio?

La Biblioteca de Mujeres consta actualmente de unas 30.000 publicaciones de mujeres y sobre mujeres que la bibliotecaria feminista Marisa Mediavilla ha ido acumulando durante 50 años. Después de muchos avatares, este tesoro se encuentra acumulado en los sótanos del Museo del Traje, a la espera de que alguna institución tenga la voluntad política de concederles un espacio propio para que toda la ciudadanía pueda leerlos. Sigue leyendo

En la Flotilla de la Libertad Rumbo a Gaza

Este verano me he embarcado en el Handala, uno de los barcos de la Flotilla de la Libertad que intenta romper el bloqueo al que Israel tiene sometida a la Franja de Gaza.

No he sido una de las valientes que se lanzan desde 2008 a lo que se llama «el tramo final» en múltiples expediciones y resultan atacadas en aguas internacionales por el ejército sionista. Yo solamente he hecho el tramo Denia – Martigues (cerca de Marsella). Agradezco la oportunidad de poner mi granito de arena y de vivir esta experiencia maravillosa de solidaridad con el pueblo palestino.

Dejo aquí un power point que he preparado con algunas fotos y referencias, para las compañeras del Fórum Feminista de Madrid y para quien quiera verlo:

Flotilla para el Forum revisado

¡Paremos el genocidio! Free Palestine!

Que toda la sociedad conozca a María Telo: ¿será esta la ocasión?

Estoy contenta porque para este 8M (a las 10:30 en el Archivo Histórico Nacional) se anuncia un homenaje a María Telo organizado por el «Club de las 25».

Este es el segundo homenaje que se le hace a María Telo por parte de alguna asociación feminista, al menos después de su muerte en 2014. El primero lo organizamos en la PPIINA ese mismo año. Aquí están la noticia y los materiales.

Sigue leyendo

El Horror de las Residencias en la Televisió del Poble

Parece que ahora todo lo que pasó en las residencias durante los confinamientos se reduce a que Ayuso impidió que se trasladara a las/los residentes a los hospitales en Madrid. Esto oculta dos asuntos:

1) El horror de las residencias ocurrió en todas las CCAA. Sí, en todas las CCAA. Esto está bien documentado. Por ejemplo, Miguel Vázquez, portavoz de La Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores en las Residencias (Pladigmare) declara en este artículo de publico.es

Sigue leyendo