Pasaba por aquí pero, como decía mi madre, «más vale llegar a tiempo que rondar un año». Justo tuve la suerte de llegar a tiempo para brindar por el matrimonio entre personas del mismo sexo recien aprobado. Así que dale que te pego al Malbec (qué vinos más riiiicos!). Entre los lugares de visita obligada, La Casa del encuentro, donde tuvimos la suerte de pillar una cena multitudinaria y nos acogieron como siempre, con su entusiasmo y sororidad feminista que hace sentir como en su casa a todas las mujeres que quieran acercarse. Gracias!
Mundial de futbol masculino
Con lo bien que empezaron, perdiendo el primer partido… Pero la cosa se tuerce, y según se tuerce aumenta el desvarío colectivo. Lo de ayer fue un palo muy gordo. Dirán que me pongo seria, que no sea aguafiestas, que es un deporte… Já, deporte!
Ayer la locura ya había inundado hasta la tertulia de Iñaqui Gabilondo (mira que estaba bien antiguamente!): «Este triunfo ha cambiado el tono vital de la sociedad española«; «El País lo necesita en estos momentos«; o (el propio Iñaqui) «La alegría sociológica del momento«; y la única mujer de la tertulia (mira que hasta ahora era paritaria!): «Yo, como es natural, quiero que gane España, pero aquí estoy tomando apuntes. Con tanta gente que sabe tanto, yo callada«. Y olé! Yo también tomaba apuntes, como véis. Y apunté los titulares de las portadas de hoy:
Más sobre la custodia compartida impuesta
Carmen Castro y yo hemos escrito este artículo, publicado en Sin Genero de Dudas.
Sigo dándole vueltas al tema. El diálogo es muy difícil, tanto entre las personas afectadas como entre todo el mundo, porque se llega a la discusión con toda una vida por detrás. Toda una vida en la que se han visto los toros desde distintos lados de la barrera. Me escribe un hombre un comentario (que acabo de publicar) a mi anterior post sobre el tema, y creo ver ahí las claves del desencuentro.
Nuevo comunicado PPIINA
Me hago eco del nuevo comunicado de la PPIINA:
La corresponsabilidad en el centro de las políticas públicas
(Madrid, 2 de junio de 2010) – Ante el debate generado a raíz de las votaciones sobre la custodia compartida en Aragón y en varios parlamentos autonómicos, la Plataforma por Permisos Iguales de Nacimiento y Adopción desea recordar la necesidad urgente de que la corresponsabilidad se ejerza efectivamente desde el primer momento del nacimiento y/o adopción de las y los hijos.
¡Por las 35 horas semanales!
Me escribe un email Hortensia Hernandez y no puedo por menos que, con su permiso, copiarlo aquí íntegro. Lo suscribo totalmente. Gracias, Hortensia! Ahí va:
La reduccion de la jornada laboral seria una forma de repartir trabajo. Creo que las mujeres tenemos que trabajar por otro modelo social que además del trabajo remunerado valore los cuidados; y estos deben repartirse entre hombres y mujeres .
Custodia compartida impuesta: ¡esto no es igualdad!
En Aragón han aprobado una nueva ley llamada ‘Ley de igualdad en las relaciones familiares ante la ruptura de convivencia de los padres‘. Dice El País que «esto es igualdad«, porque esta Ley «obliga a las parejas a negociar el reparto equitativo de responsabilidades»… y así… «permite que hombres y mujeres sigan responsabilizándose de la educación de sus hijos tras la ruptura de la pareja».
Yo aquí veo un pequeño problema lógico, y es que para SEGUIR hay que HABER EMPEZADO previamente. Nunca es tarde para empezar, dirán algunas personas. OK, digo yo, ¡empecemos cuanto antes! O sea, cambiemos urgente y radicalmente las leyes para que, a partir de ahora, las mujeres y los hombres que se casan sepan que deben cuidar exactamente lo mismo; y que cada persona debe ser independiente económicamente en todo momento. O sea, como dice Lkstro, iniciemos reformas legislativas para la igualdad total. ¿No parece lógico establecer las reglas de juego antes de comenzar el partido en lugar de cambiarlas en medio de la bronca?
Gastos antisociales y discriminatorios
El gobierno acaba de aprobar drásticas medidas de recorte del déficit. Estoy de acuerdo con las críticas que coinciden en afirmar que no se cuestiona el orden neoliberal (que se traduce en las ‘órdenes de los mercados’, esos que se enfadan tanto si no les obedecemos)
Y, añado yo, tampoco se cuestiona el orden patriarcal. Para las personas que sigan leyendo, me explicaré:
Si quieren reducir el déficit, ¿Por qué no eliminan la Declaración Conjunta en el IRPF? Son casi 2.000 millones de euros al año. La Declaración conjunta consiste esencialemente en una desgravación para (los maridos de) rentas medias y altas (y es creciente con el nivel de renta). Es un gasto antieconómico, antisocial, regresivo y discriminatorio para las mujeres (desincentiva su pertenencia a la economía regular). Como reconoce la Exposición de Motivos de la última Ley de Reforma del IRPF (2006), «La política de no discriminación por razón de género y razones de simplificación de la gestión del impuesto podrían justificar su revisión».
Por otro lado, en la pensión de viudedad nos gastamos 18.000 millones al año, la mayoría de los cuales van a pagar pensiones a viudos que no la necesitan (es vitalicia, independientemente de la edad y compatible con todo tipo de rentas).
Día de las madres: ¡déjate de planchas!
La sociedad española está por la igualdad total
No os perdáis el Barómetro del CIS de Marzo, porque va de igualdad de género. Todas las preguntas son muy interesantes, y las respuestas muy alentadoras. A destacar:
– Pregunta 7: las feministas no están mal valoradas: están mejor valoradas que los sindicatos, que las organizaciones religiosas… y muchísimo mejor que los partidos políticos.
– Pregunta 10: el 95% está a favor (muy a favor 64,3% o bastante a favor 30,6%) de la plena igualdad entre hombres y mujeres, frente a solo el 3%.- que está poco a favor (2,9%) o nada a favor (0,4%)
– Pregunta 12: El permiso de paternidad es una medida muy bien valorada (el 89% está muy de acuerdo o bastante de acuerdo)
Curso en el IEF en abril: ‘Economía, Políticas Públicas e Igualdad de Género’
Aquí va la información, por si a alguien le pudiera interesar. Le dan prioridad a funcionarios/as y personal de las AAPP a la hora de la admisión (sorry!).
El Instituto de Estudios Fiscales convoca una nueva edición del Curso Economía, Políticas Públicas e Igualdad de Género ( Inscripciones hasta el 2 de Abril)
El cometido de este curso es avanzar en el análisis de la realidad económica y de las políticas públicas desde la perspectiva de la igualdad de género.
