Interesante esta entrevista a la entrañable Tia Añica la Piriñaca en el Blog Papeles Flamencos. Fué una artista de primera fila, reconocida como una de las/los mejores cantaoras/os de la historia. La hemos conocido gracias a que se quedó viuda y así tuvo que (y pudo) cantar profesionalmente para sacar adelante a sus muchos hijos/as. Todo esto lo explica en esta entrevista. ¿Cuantas otras potenciales grandes artistas no habrán tenido la oportunidad de desarrolar su arte? ¡Va por la Tia Añica y por todas ellas!
Jóhanna Sigurdardóttir
En Islandia tenemos nueva primera ministra. La han aupado las masas enfurecidas frente a la inoperancia del gobierno anterior. Muchas cosas están empezando a pasar. La gente está muy preocupada. La gente no se explica cómo los gobiernos no están tomando medidas de emergencia radicales. Y la gente ya no está para tonterías. El neoliberalismo, ¿os acordáis cuando estaba de moda?, está más que de capa caída. Muchas cosas van a cambiar, y con ellas muchos prejuicios van a caer. O al menos tenemos la oportunidad de que caigan. La primera ministra islandesa es una mujer lesbiana. Estaremos ante una ventana hacia la libertad? ¡Brindemos por Jóhanna Sigurdardóttir!
Ante la crisis
Hoy en El País me han sacado este artículo. Lo copio aquí. Creo que tenemos que lanzar una posición/propuesta feminista frente a la crisis, y espero que esto sea una colaboración:
TRIBUNA: La autonomía de las mujeres como desafío
Sin embargo, admitida la urgencia, nada impide dedicar el gasto a inversiones social y económicamente rentables. De hecho, se tarda más en imaginar nuevos proyectos que en recordar, sin ir más lejos, que la universalización de la educación infantil desde los 0 años era una promesa electoral para la presente legislatura. Tampoco estaría mal recordar que lo que se ha desarrollado de la Ley de Dependencia ha sido, sobre todo, la ayuda económica por «cuidados en el entorno familiar» (calificada de «excepcional» en la propia Ley), hasta el punto de que los medios de comunicación frecuentemente identifican la aplicación de la ley con el número de estas prestaciones concedidas.
Agudeza visual: ¿dónde están las juezas?
Mirad esta foto hoy en El País
Alguien se explica por qué son todo señores en esa foto?
A) La mayoría de los jueces son juezas,
B) Cuando hubo que dar la cara para explicar la impresentable defensa de la mínima sanción al juez Tirado frente a los dos años de suspensión a la Secretaria Galvez,se tuvo que comer el marrón una mujer (Gabriela Bravo, portavoz del CGPJ)
Pero, ah! cuando hay que verse con el Ministro… todos los chicos acuden!
Yo sí me lo explico, claro, y ya sé que vosotras también. Pero seguro que alguno por ahí me vendrá diciendo que le busco tres piés a los gatos,que es casualidad, que total, a quién le interesa verse con el Ministro (eso, eso, ¿a quién? si es un rollo!), y todo lo demás……
Ajedrez: estadística nada más… !y nada menos!
El 13 de enero en Público leo sobre un estudio: «por qué las mujeres no triunfan en el ajedrez».
No da la referencia del estudio. No sé si se referirá al que comenta Ed Yong en este intereantísimo post. Explica Ed Yong que, en un artículo publicado en Proceedings of the Royal Society, Merim Biladic analiza los datos de jugadores y jugadoras de ajedrez y concluye que, con las pocas mujeres que juegan, es ‘estadísticamente lógico’ que no haya más mujeres en la cima. En concreto, llegan menos mujeres que hombres simplemente porque la probabilidad de que alguien del grupo menos numeroso llegue a las mismas cotas que alguien del más numeroso es menor. O sea, es simplemente una cuestión lógica demostrable con un modelo estadístico: llegan menos mujeres porque hay menos que lo intentan. Al menos por eso.
Un espontaneo! Hurra, pero…
Llevo todo el día pensando en el artículo de Ignacio García Valdecasas hoy en El País. Vaya, qué bien, ¡uno que clama en contra del «odioso apartheid al que están sometidas las mujeres»! Dice lo que decimos cien veces al día cada una de nosotras, pero nos sorprende que es un hombre y que está en El País. Se lo agradecemos. Al menos yo se lo agradezco sinceramente.
En segundo término, pasada la eufória agradecimental, me digo muchas cosas:
Maruja Torres y el feminismo real
Maruja Torres ha ganado el Nadal, enhorabuena! Pero hoy la ha fastidiado con su columna. Desolada, he mandado esta carta a El País. Creo que es importante intentar que estas cosas no pasen así sin respuesta (aunque, paciencia, paciencia…) :
Maruja Torres, hoy en El País, llama a la ministra de Exteriores israelí, Tzipi Livni, “campeona del feminismo real”, según dice porque “por fin se ha cumplido una premisa feminista real. Y es que una mujer tiene derecho a ser tan mala, cruel y asesina como un hombre, y a que la aplaudan”. Por si fuera poco, no se priva de decirle a la Ministra Chacón que su colega le ha dado una lección en sangre inocente. Así, todo queda entre mujeres, sin traspasar las reglas del apartheid femenino.
Trajes reales y órdenes imaginarias
Venga, todos los periódicos a parlotear sobre el traje de la Ministra Chacón. De verdad, con la que está cayendo a todos los niveles, económico, humanitario, de derechos humanos…. y parece que era importante que la Ministra fuera vestida así o asao…
El Mundo: La titular de Defensa acudió ayer al solemne acto castrense con un traje de chaqueta tipo esmoquin en lugar de utilizar un vestido largo, como marca el protocolo para las mujeres en los actos en el Palacio Real.
Y, según El País, Defensa alegó que el traje de la ministra estaba bien porque «ella no era invitada sino protagonista».
Así que es la Casa Real quien dicta cómo deben ir las mujeres a ese acto que hubo ayer. Y dicta en su mejor estilo: primero mujeres y luego ya ministras, invitadas o lo que sea. Bueno, lo que sea no, que reinas no pueden ser. Mejor dicho: reinas sí, pero no reyes. Solo reinas de traje largo para quedar monas de florero.
Adivinanzas
¡Feliz 2009! Ánimo, que este año vamos a dar el campanazo! Bueno, debo decir que el añito se presenta bien difícil y que todo lo demás son incógnitas (¿a que estoy imaginativa y original?)
Pues bien, para entrenarnos en el deporte de la adivinación, os propongo un ejercicio: ¿dónde está situada la oficina de información turística que se muestra en esta foto?
A- En un país civilizado
B- Enfrente de la Alhambra
C-En Calatayud
Y segunda adivinanza: si no dan información, ¿qué dan? o, caliente caliente,… ¿qué venden?
Bueno, en realidad es que tenía esta joya hace semanas, pero ha tenido que llegar el año nuevo para que me haga el propósito de acabar con esta penosa situación de tener un blog que no visito ni yo.
Mis mejores deseos para tod@s. ¡Concentrémonos y seamos felices!
Nicaragua
Gioconda belli nos explica cómo Daniel Ortega se convirtió en dictador (y que ya se le veía venir). No os perdáis su excelente articulo hoy en El País.
Ahi cuenta cómo, a modo de ofrenda final a la iglesia reaccionaria, Ortega apoyó la revocación de una disposición constitucional del siglo XIX que autorizaba la interrupción del embarazo si hacía peligrar la vida de la madre.
Y, por cierto, si alguien aún no ha leído las memorias de Gioconda Belli (‘El País bajo mi Piel’), aprovecho para aconsejárselas.