Estuvo genial la presentación en Blanquerna el día 23 de enero. Aquí un reportaje de Diso Press
Hay 57 entradas archivadas en Desiguales por Ley (esta es la página 5 de 6).
Estuvo genial la presentación en Blanquerna el día 23 de enero. Aquí un reportaje de Diso Press
La autora de ‘Desiguales por ley’ defiende que las políticas públicas actuales dan incentivos para que las mujeres se retiren del mercado laboral y perpetúan un modelo familia desigual.
ANNA FLOTATS Madrid 27/01/2014
Lo que nos hace desiguales a hombres y mujeres son las leyes y las políticas públicas. Esta es la tesis de María Pazos, coordinadora del departamento de Fiscalidad y Género del Instituto de Estudios Fiscales que acaba de reunir las conclusiones de sus investigaciones en el libro Desiguales por Ley (Ediciones Catarata). Esta licenciada en matemáticas defiende que la ciudadanía carece de instrumentos para desarrollarse en igualdad. Las pensiones, la declaración conjunta o los permisos de maternidad conservan desigualdades estructurales que, asegura, son «rémoras» de una idea de familia obsoleta.
Queridas amigas feministas,
Acaba de salir a la calle mi libro Desiguales por Ley. Las políticas públicas contra la igualdad de género. Es el resultado de mi experiencia como feminista, investigadora y docente. En él pretendo explicar de forma resumida los principales obstáculos que las políticas económicas ponen en el camino a la igualdad, aunque declaren lo contrario: a través de las regulaciones de impuestos y prestaciones sociales, pensiones, sistemas de atención a la infancia y a la dependencia… El primer capítulo sitúa el marco teórico (“Bases para una economía política feminista”) y el último (titulado “Hacia la igualdad”) explica cómo es posible avanzar hacia “otro mundo posible”.
Soledad Gallego Díaz se ha prestado generosamente a escribir un magnífico prólogo. El libro se lo dedico a mi madre y a todas las mujeres de su generación que, trascendiendo la ideología patriarcal dominante y su única experiencia vivida, animaron a sus hijas a conquistar la libertad de la que ellas carecían. En esta carta quiero contaros por qué lo he escrito, invitaros a leerlo y, si os gusta, a difundirlo
Este jueves, 23 de enero, presentamos Desiguales por Ley en Madrid, en Blanquerna a las 19:00. Intervendrán dos personas clave para este libro y para mí:
Soledad Gallego Díaz, que ha escrito el magnífico prólogo, es una persona feminista, con perspectiva social, clarividente, genial y, sobre todo, super-generosa. Un ejemplo para las periodistas, que ojalá lo sigan todas y todos. Bibiana Medialdea ha hecho muchísimo por este libro con sus consejos siempre pertinentes. Cada día me asombro de su sabiduría y sensatez.
Os agradezco a todas vuestra ayuda y, si podéis, nos vemos el jueves
El jueves 23 de enero de 2014, a las 17:00 horas, se presenta en Madrid el libro “Desiguales por Ley:Las políticas públicas contra la igualdad de género” en la librería Blanquerna, calle Alcalá 44. Intervendrán Soledad Gallego Díaz, periodista; Bibiana Medialdea García, profesora de economía aplicada de la UCM y la autora, María Pazos Moran.
El título ya nos hace reflexionar, pues indica lo que confirmaremos al leerlo: la legislación actualpermite y facilita la desigualdad entre mujeres y hombres, es decir, discrimina a las mujeres. Está claro que son muchos los avances que se han producido en las últimas década, pero es mucho el camino que queda por hacer y más en estos momentos que los derechos de las mujeres se ven menospreciados y, no sólo no siguen avanzando, sino que se ven menoscabados.
Comparto el comentario y la entrevista que me hace Carmen Castro en SinGenerodeDudas:
Coincido con María Pazos: la desigualdad no es natural ni se propaga por ninguna inercia; es producto de un sistema profundamente injusto que se aprovecha de la desigualdad de género a través de las trampas patriarcales que reproducen algunas politicas públicas. Necesitamos identificar todas las triquiñuelas misóginas que perviven hoy en día, desmontarlas y orientar la transformación social hacia otro modelo de sociedad. A este cometido responde el libro que acaba de publicar María Pazos, ‘Desiguales por Ley’.
La aparición de un libro de economía feminista es una buena noticia; de hecho, cuando te sumerges en su lectura descubres que los análisis y propuestas que se elaboran desde esta perspectiva son más universalistas que la mayoría de los tratados de economía pública que se estudian en las facultades de economía. Y así ocurre con ‘Desiguales por Ley’ que no solo aporta elementos claves para identificar el sesgo de género de las politicas públicas, si no que también incluye una propuesta de cambio de modelo de sociedad que la autora del libro fundamenta en cuatro pilares: 1) la eliminación de los incentivos para que las mujeres abandonen el mercado laboral y se dediquen a los cuidados; 2) la ampliación de los servicios públicos; 3) la equiparación de los derechos al cuidado, como los permisos de maternidad y paternidad; y 4) la reducción de la jornada laboral.
La presentación de ‘Desiguales por Ley’ será el próximo 23 de Enero, en Madrid, en la librería Blanquerna, a las 19:00.
Leer completa la Entrevista en SinGenerodeDudas ‘Desiguales por Ley‘
El Ministro Montoro ha declarado que estudia favorecer la natalidad en la reforma fiscal que prepara. En el mismo discurso, dice que la reforma fiscal promoverá el tratamiento de la familia como unidad contribuyente… y «realzará el papel de la mujer en el mundo del trabajo, sobre todo su condición de madre».
Es preocupante esta noticia por varias razones: Sigue leyendo
La editorial dice del libro: “En lo que conocemos como “mundo desarrollado”, la mayoría de la población se muestra en las encuestas a favor de la igualdad, las leyes ya no distinguen los derechos atendiendo al sexo de las personas y en muchos países existen “políticas de igualdad”. Entonces, ¿cómo es posible que persistan las desigualdades entre hombres y mujeres? María Pazos Morán explica en este libro que las políticas públicas vigentes proporcionan incentivos económicos para que se mantenga la familia tradicional, no permiten que ambos sexos puedan repartirse igualitariamente el cuidado de sus criaturas y personas dependientes e impiden a muchas mujeres mantenerse en el empleo de calidad durante toda la vida. En definitiva, a pesar de la retórica oficial, no se ofrecen condiciones materiales para la igualdad.
Y aquí el Capítulo 3 completo. Es de los más técnicos, pero era necesario explicarlo.
Revista Trasversales número 30 octubre 2013-enero 2014
Otros textos de la autora
María Pazos Morán es autora del libro Desiguales por Ley. Las políticas públicas contra la igualdad de género
Durante los días 3, 4 y 5 de Octubre hemos celebrado el IV Congreso de Economía Feminista en Carmona (Sevilla), acogido en esta ocasión por la Universidad Pablo de Olavide. Ha sido destacable la mezcla entre académicas y activistas, entre jóvenes y mayores, entre distintas procedencias geográficas y de todo tipo.
Lo primero que se evidenció en el Congreso fue el gran interés que se ha despertado en el feminismo actual por la economía. Ya no se trata solamente de denunciar la situación desigual de hombres y mujeres en todos los ámbitos materiales, que eso sí se venía haciendo durante las últimas décadas, sino de responder a la pregunta crucial: ¿Qué podemos hacer ante esta situación? Este es el punto de inflexión, lo que Celia Amorós llama el paso del ‘memorial de agravios’ a la construcción de las reivindicaciones feministas.
Algunas mujeres, ante las escandalosas y persistentes injusticias, se ven atraídas hacia una reacción comprensible: “no queremos esta economía”. Es lógica esta reacción, y lo primero que procede es comprenderla. El muro es tan grande que parece imposible de derribar.