María Pazos

5 Octubre: Permisos Iguales e Intransferibles a la Campaña Electoral

Debate público para la corresponsabilidad: Permisos iguales, intransferibles y pagados al 100% a la campaña electoral

Después de 6 años de actividad y reflexión colectiva, la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPIINA) ha llegado a plasmar su reivindicación en un Proyecto de reforma integral de los actuales permisos de maternidad, paternidad, lactancia, etc. Lo presentaremos públicamente el 5 de octubre, y pediremos a todos los partidos que la lleven a su programa electoral.

Sigue leyendo

Blog remozado: Gracias, Carmen!

Por movidas que no vienen al caso tuve que migrar el blog este verano y, como siempre, la ayuda de Carmen Castro fue crucial. Me dije que el primer post que pusiera sería para darle las gracias, pero ni siquiera ese pude escribir hasta hoy. ¡Vaya vida más ajetreada!

Estaba pendiente. Así que, como SinGENEROdeDUDAS más vale tarde que nunca,

¡GRACIAS, CARMEN!

El curso se presenta complicado pero vamos a por ello, con todo el optimismo de la voluntad frente al pesimismo de la razón. Que tengamos serenidad para aceptar lo que no podemos cambiar; valor para cambiar lo que sí podemos; y sabiduría para reconocer la diferencia.

¡Feliz otoño a todas y a todos!

Microcréditos y Neoliberalismo

Actualmente, 100 millones de pobres en todo el mundo están implicados/as en microcréditos. Durante mucho tiempo se nos ha dicho que esta era una forma de luchar contra la pobreza. Y, como el 97% de ls prestatarios/as son mujeres, también se han vendido como una solución para ‘empoderar’ a las mujeres.

Siempre he pensado que esta no era la forma de cambiar extensivamente la situación, aunque a las personas beneficiarias pudiera interesarles pedir uno (a falta de pan…). Ahora, después de ver este Documentos TV: ‘Microcréditos’ , me doy cuenta de que el asunto es mucho más grave. Un aspecto a destacar: los intereses que cobran esos bancos tan ‘filantrópicos’ están por encima del 26% (Grameen Bank, ‘el banco de los pobres’), y en algunos casos llegan al 100% (Lapo Bank).

Sigue leyendo

Entrevista a Johanna Sigurdardottir

Johanna Sigardurdottir, Primera Ministra de Islandia, es una mujer fantástica. Con ayuda de Hildur Jonsdóttir, su asesora en igualdad de género, conseguí una entrevista. hoy la pubican en El País. Completa en el Blog Mujeres. Y en la contraportada un articulillo más resumido pero de mayor difusión.

Creo que sus respuestas dan la clave de cómo la igualdad de género está estrechamente relacionada con una sociedad justa, eficiente y sostenible… De cómo el Estado del Bienestar es una pieza clave para salir de la crisis… Y de cómo en Islandia les ha funcionado esa receta elemental.

Sigue leyendo

Historia de las conquistas de las mujeres islandesas

En este interesante sitio , sin más que ir pinchando en los años correspondientes, se puede adquirir una idea global de la lucha de las mujeres islandesas por sus derechos, desde 1874 hasta 2005. ¡Muy pedagógica presentación!

Fechas clave, a un golpe de vista:

1881: Derecho al voto en elecciones municipales de mujeres viudas y solteras cabezas de familia

1894: creación de la Asociación de Mujeres de Islandia

1908: se presenta una lista de mujeres a las elecciones municipales de Reykiavik y resulta ser la lista más votada, con 4 concejalas elegidas

Sigue leyendo

Violencia de género: el ‘efecto imitación’

Parece que el Gobierno está aireando un estudio que supuestamente demostraría que algunos crímenes machistas se producirían como resultado de la difusión de uno anterior en los medios de comunicación. Lo llaman el efecto ‘imitación’ o ‘emulación’.

Ya han contestado muy bien las feministas que llevan toda su vida dedicadas a este tema, como Ana María Perez del Campo o Consuelo Abril. Me uno a su indignación y a sus argumentos. Me uno a su alarma porque estoy convencida de que si algo puede darnos esperanza es justamente el diferente tratamiento mediático que tienen en España los asesinatos de mujeres. Mientras sigamos contando las muertas públicamente, mientras cada crimen sea un escándalo que nos hace reflexionar, mientras mantengamos el debate vivo, tendremos más posibilidades de éxito en la lucha por medidas efectivas de prevención y de protección de las víctimas.

Sigue leyendo