Inquietud por nuestras hermanas del mundo árabe

Fantástico este vídeo sobre el papel de las mujeres en las revoluciones de los países árabes y el Magreb.

No se habla de las mujeres . Las vemos en las manifestaciones, respiramos al ver que algunas van con la cabeza descubierta… Pero sabemos que la pretendida concordia y permisividad (por parte de los hombres) puede ser efímera; y sabemos que los problemas continúan. Aún más, sabemos que existe el enorme peligro de que su actual falta de derechos siga igual (o empeore) en las supuestas democracias que salgan de estos procesos (los Hermanos Musulmanes aún no han renunciado a imponer la Sharía!)

Sigue leyendo

Lagunas en la reforma de las pensiones

Hoy en El País.- Suplemento de Negocios, me publican este artículo: ‘Lagunas en la reforma de las pensiones’.

Más de 50 organizaciones feministas han firmado ya el manifiesto por la igualdad de género en el sistema de pensiones.

Porque sin igualdad total no es posible un sistema de pensiones justo y sostenible, como dice la PPIINA

Más información en estos interesantes ‘pasquines’:uno, dos y tres

Mujeres en la revolución: el Magreb, Egipto… y España

En esta, como en todas las revoluciones, las mujeres están en primera línea de combate. ¿Pasará también en esta que luego serán ignoradas y apartadas? Sintomas ya vemos: En Tunez se impidió una marchaEn la Franja de Gaza se detuvo a 6 mujeres que se manifestaban en apoyo a Egipto sin permiso… ¡y sin velo!

¿Qué se hace desde Occidente? Nada, parece como si el problema no existiera.

Sigue leyendo

Gobierno y violencia de género

Ayer, en Público, Bibiana Aído escribía un artículo que todas nos habremos alegrado al leer. Verdades como puños que nos gusta ver reflejadas en la prensa porque, a pesar de su evidencia, se silencian. Nos alegramos de que se haya colado un artículo escrito por una feminista; y además tan bien escrito. Nos alegramos de tener a una de las nuestras en tan alta posición (¡aunque no tan alta como antes ni como quisiéramos!). Bibiana Aído, a tí como persona, ¡mi más sincera enhorabuena!

Pero, ¿es esa la tarea del Gobierno?

Sigue leyendo

PLENT (10Dic) y PPIINA (11 Dic)

Ya está el folleto de la jornada PPIINA del 11 de diciembre de 2010. Inscribiros y allí nos vemos!

El día anterior por la tarde, día 10,  tendrá lugar, también en Madrid, la primera reunión de la red internacional PLENT (Platform for Equal & Non-Transferable Parental Leave.- o sea, lo mismo que la PPIINA pero en inglés). Si alguien se quiere pasar o pertenecer a la red de alguna manera, escribid a info arroba equalandnontransferable punto org

ATH

La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Vizcaya se emplea a fondo, desde 1986, para defender a las mujeres atrapadas en este tipo de ‘empleo’, para denunciar su situación y para pedir que se les condedan los derechos que ya tienen hace tiempo las demás personas trabajadoras.

Porque los derechos laborales de estas mujeres o no existen o se encuentran están muy disminuidos:  están fuera del Estatuto de los Trabajadores y del Regimen General. Y las mínimas condiciones del ‘Regimen Especial’ tampoco se aplican, ante la pasividad de la Inspección de Trabajo. Y las que están casadas, con la ayuda de la declaración conjunta y de la pensión de viudedad, se ven empujadas a la economía sumergida. ¿Cómo es que se mantiene esta situación?

Sigue leyendo

Homenaje a Jorge Gracia, un intransigente

El otro día me enteré, por pura casualidad, de la muerte de mi amigo y compañero Jorge Gracia Fernandez Casadoiro. Me sé bien su trayectoria porque coincidió en múltiples puntos con la mía: coincidimos en la facultad de Matemáticas, donde él era del PC, e incluso me acogió en su casa durante una de aquellas diásporas subsiguientes a las redadas de la policía franquista.

Sigue leyendo

¡Por las 35 horas semanales!

Me escribe un email Hortensia Hernandez y no puedo por menos que, con su permiso, copiarlo aquí íntegro. Lo suscribo totalmente. Gracias, Hortensia! Ahí va:

La reduccion de la jornada laboral seria una forma de repartir trabajo. Creo que las mujeres  tenemos que trabajar por otro modelo social que además del trabajo remunerado  valore los cuidados; y estos deben repartirse entre hombres y mujeres .

Me cuentan de las jornadas maratonianas después de una comida de trabajo, con un rendimiento bastante bajo, que asumen muchos hombres; mientras quien me lo cuenta (mujeres) se  intentan ajustar a los horarios que les permitan ver a su familia y salir cuanto antes de trabajo, quedando por supuesto mucho peor consideradas.

Sigue leyendo