Prostitución: Fanny Rubio y la Ley Sueca

Lo que prometía ser un gran artículo termina clamando por la regulación de la prostitución.Tremenda paradoja donde las haya, empezar hablando de misoginia y de asesinatos a mujeres para llegar a sugerir que odiamos a las mujeres las personas que nos oponemos a la regulación (calificadas por ella como «algunos hombres y algunas mujeres, que a veces hacen de herramienta«).

Tremenda y rocambolesca paradoja porque es el abolicionismo, y no el regulacionismo, quien califica la compra de servicios sexuales como violencia machista. ¿Sabrá esto Fanny Rubio?

Pero el articulito se las trae aún más: las personas abolicionistas, continúa Fanny Rubio, no solamente odiamos a las mujeres sino que somos culpables de «esperar tres años con las mujeres que se prostituyen en la calle, sin asistencia, tutela, defensa ante las mafias que las acorralan, acosadas por los mil vaivenes de su vulnerabilidad, únicamente para dejar a salvo nuestra mirada escrupulosa, llevándolas al límite de su subsistencia» Y acaba con el colofón-desvarío final: «Claro, que siempre está la maleta«. O sea, traduzco: que ya solo nos queda librarnos de ellas matándolas.

Sigue leyendo

Gripe A, urgente: escuchemos a esta monja!

Escuchar, en este caso, significa mirar y ver, escuchar y oir; y despues tomar nota y difundir:

Son 5 videos, cinco y sin desperdicio!

Ella lo dice muy claramente, así que todo lo que yo pueda añadir no son más que notas a pié de página. Este post es suyo. Teresa Forcades se explica muy clara y científicamente. Se nota que es una cualificadísima investigadora y, lo que es crucial, independiente.

Sigue leyendo

La PPIINA critica: demasiado poco y demasiado tarde

Ya ha salido en el BOE la Ley de ampliación a 4 semanas del permiso de paternidad…. pero no todavía sino en enero de 2011. Este es el comunicado de la PPIINA al respecto:

Madrid, 8 de octubre de 2009.- La Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción critica la Ley que amplía el permiso de paternidad a cuatro semanas: “demasiado poco y demasiado tarde”.

Desde la PPIINA celebraríamos esta medida que tan largamente hemos reclamado, si no fuera porque se inserta en un modelo de amabilidad y no de igualdad. Es contradictorio que la Ley, publicada ayer en el BOE, disponga que debe promoverse ‘la distribución a partes iguales de las responsabilidades familiares entre el padre y la madre’, pero en la práctica no contemple la igualdad de derechos ni siquiera como meta: el único horizonte futuro que establece es el de que los padres puedan cuidar durante cuatro semanas, lo que supone una cuota del 20%.

Por otro lado, si tanto el Congreso como el Senado han aprobado por unanimidad la ampliación, no tiene ningún sentido retrasarla hasta 2011. La situación de crisis, que se ha esgrimido como argumento, hace aún más urgente el avance hacia la igualdad. Mientras los empresarios no tengan las mismas obligaciones con los hombres, seguirán situando a las mujeres en los puestos precarios y fáciles de sustituir; o directamente no las contratarán. La desigualdad entre los permisos de hombres y mujeres es una de las mayores amenazas para el empleo femenino decente.

Leed más y difundid!

Nosotras parimos, nosotras decidimos: demostración por reducción al absurdo(*)

El otro día, después de una conferencia que dí en el XXIX Congreso de Teología, una pareja de jóvenes se acercó a plantearme su duda. Yo me había referido al derecho exclusivo de la mujer a seguir con su embarazo o a abortar. Ella y él decían: ¿no será eso marginar a la otra parte de una decisión que concierne a ambas personas?

Ya me había encontrado con esa pregunta antes, y me parecía difícil, pero esta vez se me ocurrió una argumentación simple con la que esta chica y este chico quedaron muy content@s. Ahí va:

Sigue leyendo

Prostitución: ¡es urgente actuar!

Los periódicos siguen poniendo el acento en lo difícil que es luchar contra las mafias de prostitución. «Mujeres invisibles en lugares anónimos«, titula Público hoy. El País hoy cuenta que la legalización en Holanda ha fracasado y que la ley sueca del 99, adoptada también ya por Noruega e Islandia, se incumple. Vaya, qué difíiiicil… solo les falta recurrir a la vieja frase tópica de ‘el oficio más viejo del mundo es inevitable‘. Quiero dejar aquí unas cuantas  puntualizaciones:

Sigue leyendo

Prostitución: ¡No es tan difícil!

Mercado de la Boquería en Barcelona, ¡gran problema!: a la luz del día, dice El País en su editorial del viernes 4 septiembre, «la nueva hornada de prostitutas…. altera con su conducta (el subrayado es mío) la convivencia…. empañando la imagen de la ciudad».

También dice en ese mismo editorial que estas mujeres son víctimas de las mafias que les fuerzan a hacer lo que hacen …o sea, a esa «conducta que altera la convivencia«. Mafias, clientes, anunciantes, …. pero «la conducta» es la de ellas.

Hete aquí que regulacionistas y prohibicionistas (que no es lo mismo que abolicionistas) se muestran de acuerdo: sancionar a las prostituídas que ejercen en la calle (sí, ese es el término correcto, prostituIDAS, aunque no es el que ellos usan.- ellos dicen ‘meretrices’) y legalizar su explotación en lugares cerrados (que no empañen la imagen de la ciudad).

Sigue leyendo

Las mujeres en el cambio de modelo productivo

Os invito a leer mi artículo hoy en El País:

Las mujeres en el cambio de modelo productivo

Que conste que no soy tan optimista. En realidad, si no hay una ofensiva feminista, el pretendido ‘cambio de modelo’ se quedará en poca cosa. Pero no me negaréis que, teóricamente, se nos presenta en bandeja:

Una ocasión de exigir coherencia,denunciar el doble rasero con el que se trata a las mujeres: el paro femenino no es como ‘el otro’ paro; la violencia machista no es como otros delitos; las violaciones de los derechos humanos de las mujeres no solamente no son un problema diplomático sino que se elevan al orden jurídico en países que gozan de nuestra tutela, sin que nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores, ni ningún otro, emita un solo comunicado con el más mínimo toque de atención (Afganistán, sin ir más lejos)

Sigue leyendo

Tercera ola: ¡a las barricadas!

El verano parece que se va esfumando del Hemisferio Norte. Qué rica la playa, el sol, etC etC… Pero aquí estamos de vuelta, ¡y tantas cosas que hacer juntas! Este Otoño se presenta interesante, difícil pero interesante.

Vengo dándole vueltas a este razonamiento: 1) Creo que este otoño va a estar en el centro del debate el cambio de modelo productivo. 2) La igualdad de genero es un elemento central en este debate, pues es necesaria para el cambio y viceversa: el cambio es necesario para la igualdad de género (doble implicación). 3) A estas alturas, esta doble implicación está clara, sobradamente documentada y reconocida por las autoridades. 4) Siguiendo con el desarrollo lógico, de 1 + 2 + 3 deberíamos concluir que se presenta una oportunidad para impulsar un cambio en las políticas públicas para dejar de favorecer el régimen obsoleto de ‘sustentador masculino / esposa dependiente’ hoy altamente subvencionado.

Sigue leyendo

Distanciamiento social

Esto ya es el colmo! Sanidad aconseja distanciamiento social en las empresas para hacer frente a la nueva gripe

Carmen habla del Imperio de las Farmaceuticas en tiempos de crisis en este artículo que me parece estupendo.

A mí lo que me tiene obsesionada, aparte de todo el negocio, es que todo esto se haga a costa de la salud pública, de lo que son responsables las autoridades sanitarias. Como te protegen, … ¿quién va a sospechar de lo que te aconsejan las autoridades sanitarias? La gente piensa: ‘se pueden pasar de exceso de celo, pero hacen bien, por si acaso, que con la salud no hay que escatimar’. Así que gloria para las autoridades y gloria para las farmaceuticas. Pero fatal para la salud pública, porque la gente se intoxica inutilmente (y doblemente, jaja).

El ‘Timoflú’ no es un inocente placebo, como ya se está comprobando (ayer saltó la noticia de un estudio en el RU según el cual 53% de los niños sanos tratados con Tamiflú habían sufrido efectos secundarios ). Y la vacuna que nos van a aplicar masivamente (peor: ¡por la que ya nos estamos peleando!), se ha lanzado con la advertencia, por parte de las farmaceuticas, de que no ha dado tiempo para conocer sus efectos (¡y a nosotros que no nos registren!, les ha faltado añadir).

Sigue leyendo

Ante el golpe de estado en Honduras

Cuestión de urgencia: firmemos y así cada una pongamos nuestro granito de arena contra este atropello. ¡No pasarán!

Aquí va el comunicado:

Nosotras, feministas e integrantes de los movimientos de mujeres venezolano y latinoamericano, comprometidas con la equidad, la igualdad, la justicia, la paz para los pueblos de nuestra América, repudiamos la conspiración y el golpe de estado en Honduras, que rompe el hilo constitucional y procura de manera criminal cercenar la búsqueda popular de mayor participación y democracia.

Sigue leyendo