La responsabilidad de Podemos

Tengo la profunda convicción de que Podemos debería darle los votos al PSOE para que forme gobierno (única condición: sin PP y sin C’s) y así podamos empezar la tarea de cambiar la sociedad. Que el PSOE desde el Gobierno haga todo lo que pueda; para presionarle en cada momento estaremos lxs diputadxs de izquierda desde la oposición y los movimientos sociales desde la calle.

Muchas personas compartimos esta idea que, sin embargo, nadie parece proponer en público. Por eso, Luis M. Sáenz y yo hemos escrito este artículo en Ctxt explicando nuestras razones.  Espero que contribuya al debate de qué debería hacer la izquierda. Creo que debemos decirle a quienes hemos votado lo que queremos que haga, precisamente porque la democracia no es solamente depositar un voto cada x años (o meses, desgraciadamente, si no ocurre un milagro). ¡Quizás nos escuchen y podamos evitar la catástrofe!

Por cierto: totalmente de acuerdo con Varufakis cuando advierte a Podemos del peligro de formar gobierno con el PSOE. Pero entre eso y nuevas elecciones (o coalición PP-C’s-PSOE) hay alternativa. ¡Sigamos debatiendo!

Entrevista – video sobre sistemas de cuidados

En el día de reflexión, comparto esta entrevista que me han hecho unos compañeros de TeleMadrid en el Exilio, dirigidos por Teresa Gomez. Gracias, Teresa!

Se nota la profesionalidad. ¡Gracias, TMEX!

Espero aportar algunos elementos para el debate sobre los cuidados.

Que vosotras y vosotros votéis bien y que tengáis unas felices vacaciones navideñas!

Y ya sabéis, mañana podéis ser caritativxs y hacer que alguien vuelva a casa por Navidad 😉

 

La maternidad de Susana Díaz: he aquí una serpiente de verano

21/07/2015

Parece que tenemos servida una pequeña serpiente de verano: el debate en torno a la maternidad de Susana Diaz. Por mucho que ella diga que se toma mucho más permiso que otras (el mes de agosto), no se librará de figurar en la lista junto a Carme Chacón, Soraya Sáenz de Santamaría y las que se presenten, culpables todas de no atender suficientemente a sus criaturas. Por supuesto, si alguna se tomara las 16 semanas sería declarada culpable de abandonar el Gobierno.  En cualquier caso, culpable. Culpable, en realidad, de pretender ser madre responsable y responsable política al mismo tiempo.

Con este estado de cosas, es muy comprensible que las ministras tengan muchas menos criaturas que los ministros. Sin embargo, he aquí un hecho que, a pesar de suceder profusamente, nunca es noticia: “El ministro X acaba de ser padre”.

Leer entrada completa en eldiario.es »

Confusión

Comparto aquí mi intervención en el Foro de Debate organizado por Espacio Público (el tema eran las Rentas Mínimas, pero el debate derivó….):

En la actualidad nos encontramos con sistemas de rentas mínimas desiguales por CCAA y en general muy insuficientes (como destaca Miguel Laparra aquí, es encomiable el caso de El País Vasco). Por ello, tal como señala la ponencia de Carlos Bravo, el establecimiento de la Renta Mínima Garantizada como un derecho general es urgente, y más en la situación de emergencia social en la que nos encontramos.

Cabe destacar que, afortunadamente, esta no es ninguna idea nueva sino un mecanismo de último recurso que ya funciona en muchos países, en consonancia con los demás elementos de los sistemas de impuestos, prestaciones y servicios públicos que conforman los estados de bienestar más avanzados (aunque ninguno perfecto).

La experiencia internacional demuestra que esta medida, convenientemente gestionada, no crea trampas de pobreza ni otras catástrofes.

Naturalmente, tendríamos que seguir discutiendo sobre cómo perfilar este derecho y sobre qué otras medidas son igualmente importantes.

Leer entrada completa en Espacio Público

¿Ortorexia o avaricia de la industria alimentaria ?

En plenas vacaciones de la Semana Santa, uno de los telediarios de mayor audiencia emitió una típica «noticia» de relleno o consejo vacacional: ¡cuidado con la ortorexia!

La Ortorexia u Orthorexia es una supuesta enfermedad cuya definición es «la obsesión por comer sano«. Lo que me pareció más alarmante de la noticia es que citaba como fuente a la Organización Mundial de la Salud, según la cual esta enfermedad afectaría al 28% de la población.

He ido a buscar las fuentes y no he encontrado referencias concretas a la OMS, ni siquiera en la página oficial del «inventor» de esta enfermedad . Vaya, igual la OMS no ha llegado tan lejos, aunque no me hubiera extrañado.

Sin embargo, la noticia no es nueva. Sigue leyendo

¿Es posible cambiar las mentalidades sin cambiar las estructuras patriarcales?

Algo importante ha cambiado en las últimas décadas. Las mujeres nos hemos incorporado masivamente a la educación reglada y al empleo; en la mayoría de los países tenemos ya los mismos derechos civiles que los hombres y podemos llegar a las más altas responsabilidades. Los gobiernos realizan declaraciones a favor de la igualdad; las eventuales meteduras de pata machistas por parte de personas públicas son inmediatamente reprobadas. No podemos añadir que hay muchas «políticas de igualdad», pero sí las ha habido durante un tiempo. Ha habido institutos de la mujer, unidades de género en las instituciones, congresos, cursos…. Pero ¿cómo ha cambiado la vida de la mayoría de las mujeres? Y sobre todo, ¿qué perspectivas tiene de cambiar?

Leer entrada completa en Revista Trasversales

¡Amordazad a elementos peligrosos como la PPIINA!

El Ayuntamiento de Madrid le ha negado a la PPIINA el permiso para poner una mesa informativa en un parque de Madrid sin ofrecer la posibilidad de hacerlo en otro sitio. Y es que la negativa no se debe a que en el lugar solicitado vaya a darse alguna circunstancia particular. Por el contrario, el argumento es muy simple: «la utilización de la vía pública está prevista con carácter general para su uso común por todos los ciudadanos, salvo las instalaciones previstas normativamente (puestos, kioscos, terrazas de veladores, etc)«.

Así que queda claro: la ciudadanía a pasear y a consumir. ¿Qué es eso de plantear una idea sin vender nada. y encima pidiendo cambios y criticando al Gobierno por su inactividad? ¿Qué es eso de preocuparse porque los padres no tienen derechos para cuidar a sus bebés, porque las mujeres no encuentran su lugar en el empleo, o porque la tasa de pobreza infantil es en nuestro país la segunda mayor de Europa? Tonterías peligrosas. Lo importante es que la economía está viendo la luz al final del tunel, aunque nosotrxs lo veamos cada vez más negro.

Amordazar y narcotizar, esa es la política de este Gobierno. Ante ella, debemos mostrar nuestra indignación y movilizarnos por la libertad de expresión amordazada. Pero, a la vez, sin perder un minuto, tenemos que saber qué sociedad queremos y qué necesitamos para conseguirla. Porque no solo es importante saber qué es lo que no queremos sino, fundamental, dónde queremos ir. Y eso lo tenemos que debatir y decidir desde abajo. ¡Ahora!

Si quieres una sociedad en igualdad, una sociedad en la que todas las personas sean sujetos de derechos plenos, donde los padres puedan cuidar de sus bebés, donde todas las mujeres puedan ser independientes económicamente y no tengan que elegir entre maternidad y empleo…. El momento es ahora

Participa el sábado a las 12:00 en la manifestación virtual que convoca la PPIINA para protestar contra el atropello que supone esta prohibición y para recordar: ningún partido puede decir que está por la igualdad si no impulsa los permisos iguales, intransferibles y pagados al 100%. Quienes están aún en el Parlamento que se apresuren a hacer algo en el poco tiempo que les queda. A quienes no están, por sus programas les conoceremos.

Visita la web o el twitter de la PPIINA (@PPIINA) para conocer detalles. ¡La vamos a liar!

Mi intervención en la presentación del documento Reorganizar el sistema de Cuidados

Este lunes, 2 de marzo, Podemos organizó la presentación del documento sobre cuidados que nos había encargado a Bibiana Medialdea y a mí. Aquí está el documento completo. Aquí el vídeo completo de la presentación

Creo que ha merecido la pena el esfuerzo para tener un documento síntesis con nuestra propuesta del cambio estructural a una sociedad en igualdad, propuesta que espero asuma Podemos y también todos los demás partidos. ¿No sería una gran alegría que por una vez todos coincidieran en lo que hay que hacer en beneficio de la ciudadanía?

La cuestión, ahora, es que este tema no caiga otra vez en el olvido. Como dije en la presentación, ese es el auténtico peligro. La estructura social actual, injusta, obsoleta y deslegitimada, solo se mantiene a base de escamotear el debate. Ojalá no lo permitamos. Con ese deseo, comparto aquí mi intervención en el acto de la presentación. Espero que os guste y, en todo caso, os pido que potenciemos el debate social en torno a estos temas.

Mi intervención, 2 de marzo de 2015:

Bibiana ha sintetizado el diagnóstico sobre el actual sistema de cuidados. ¿Cuál es la solución? Tenemos que recuperar nuestro maltrecho sistema de protección social. Pero tenemos que hacerlo de tal forma que todas las necesidades estén incluidas y que todos los derechos estén garantizados. Para ello, basta aplicar coherentemente los principios que deben guiar una política social integradora:

El primero es el principio de solidaridad: a cada cual según sus necesidades: la inmensa mayoría de la población no puede cubrir los riesgos individualmente. Es el sistema público quien tiene que asegurar esa cobertura colectiva.

El segundo es el principio de capacidad: de cada cual según sus  posibilidades. La sociedad necesita la contribución de todas las personas en función de su renta y de su disponibilidad.

El tercero es el principio de la ciudadanía universal e individualización de derechos y deberes, que supone que todas las personas sean independientes económicamente toda su vida y con igualdad de oportunidades en todos los ámbitos. Los derechos son para las personas (repito: para todas las personas), y no para esa figura obsoleta y autoritaria llamada «cabeza de familia», pero desgraciadamente aún en vigor.

Pues bien, basta con aplicar estos tres principios, y la amplia experiencia internacional de la que disponemos, para diseñar un sistema de cuidados realmente democrático, eficiente y sostenible. Sigue leyendo

Documento «Reorganizar el sistema de cuidados»

Bibiana Medialdea y yo hemos elaborado un documento titulado «Reorganizar el sistema de cuidados: condición necesaria para la recuperación económica y el avance democrático». Lo hemos hecho a petición de la Ejecutiva de Podemos, y esperamos que sea un instrumento para lanzar a toda la sociedad este debate.

Esta tarde tendrá lugar una primera presentación que se retransmitirá en directo en http://youtu.be/AhBGBLkvw9w

Podemos publicará el documento en su web. Y yo os pido que lo difundamos y debatamos en todos los ámbitos. Que llegue a todos los movimentos sociales, a toda la sociedad. Porque la sociedad aspira a una sociedad en democracia e igualdad. Solo necesitamos voluntad política para avanzar hacia ella!