La Comisión del Pacto de Toledo ha propuesto que se estudien medidas para que las amas de casa lleguen a cobrar pensión de jubilación. El informe habla de reconocimiento de periodos cotizados por cuidado de hijos y dependientes, así como de establecer incentivos fiscales, que no concretan, para que coticen los matrimonios con régimen de gananciales. Todo muy vago aún pero muy preocupante, porque supone profundizar una vía ya iniciada hacia la consolidación de la división sexual del trabajo que las mujeres españolas habíamos soñado con desafiar. Pensábamos: puesto que nos hemos incorporado a la educación con inmejorables resultados, ¡queremos nuestros empleos y nuestras pensiones por derecho propio! Aún más, ahora que hemos demostrado nuestra valía para cualquier profesión, y la valía de los hombres para cualquier actividad doméstica, ¡queremos repartir al 50% todas las tareas! ¿No es posible? ¿Por qué no? ¿Se han planteado siquiera la pregunta los diputados y las diputadas de la Comisión del Pacto de Toledo?
Yes, we PLENT ! ¡Sí PPIINA!
El pasado viernes nos reunimos en Madrid personas de Suecia, Islandia, Polonia, Dinamarca, Israel… y por supuesto un nutrido grupo de personas españolas de la PPIINA. Allí quedó constituida la PLENT (Platform for Equal, Non Transferable and Fully Paid Parental Leave). Nos constituimos como plataforma global de reivindicación única, al igual que la PPIINA, no porque pensemos que no hay otras muchas cosas que reivindicar y que cambiar, sino porque estamos firmemente convencidos/as de que esta reivindicación sintetiza la orientación a la igualdad total.
Al día siguiente, sábado 11 de diciembre de 2010, fue la jornada de la PPIINA en el Museo Reina Sofía, en la que también se presentó la PLENT.
Gobierno y violencia de género
Ayer, en Público, Bibiana Aído escribía un artículo que todas nos habremos alegrado al leer. Verdades como puños que nos gusta ver reflejadas en la prensa porque, a pesar de su evidencia, se silencian. Nos alegramos de que se haya colado un artículo escrito por una feminista; y además tan bien escrito. Nos alegramos de tener a una de las nuestras en tan alta posición (¡aunque no tan alta como antes ni como quisiéramos!). Bibiana Aído, a tí como persona, ¡mi más sincera enhorabuena!
Pero, ¿es esa la tarea del Gobierno?
PLENT (10Dic) y PPIINA (11 Dic)
Ya está el folleto de la jornada PPIINA del 11 de diciembre de 2010. Inscribiros y allí nos vemos!
El día anterior por la tarde, día 10, tendrá lugar, también en Madrid, la primera reunión de la red internacional PLENT (Platform for Equal & Non-Transferable Parental Leave.- o sea, lo mismo que la PPIINA pero en inglés). Si alguien se quiere pasar o pertenecer a la red de alguna manera, escribid a info arroba equalandnontransferable punto org
ATH
La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Vizcaya se emplea a fondo, desde 1986, para defender a las mujeres atrapadas en este tipo de ‘empleo’, para denunciar su situación y para pedir que se les condedan los derechos que ya tienen hace tiempo las demás personas trabajadoras.
Porque los derechos laborales de estas mujeres o no existen o se encuentran están muy disminuidos: están fuera del Estatuto de los Trabajadores y del Regimen General. Y las mínimas condiciones del ‘Regimen Especial’ tampoco se aplican, ante la pasividad de la Inspección de Trabajo. Y las que están casadas, con la ayuda de la declaración conjunta y de la pensión de viudedad, se ven empujadas a la economía sumergida. ¿Cómo es que se mantiene esta situación?
¿Se acabó lo del apellido del padre primero?
Ojalá fuera cierto! Por el momento es una propuesta de reforma que plantea el Ministerio de Justicia español y que inicia ahora su trámite parlamentario: se trata de que, como es lógico, el orden de los apellidos lo digan los progenitores, y que si no dicen nada se pondrá por orden alfabético (ahora ya se puede decidir, pero si no dicen nada la Administración pone primero el del padre, por defecto ;-).
No nos engañemos: ¡no es la economía, es el patriarcado!
Sabemos que todas las feministas españolas, socialistas o no, estamos igualmente desoladas al ver cómo el Gobierno ha dado la espalda a su compromiso con la igualdad.
11 Diciembre: Jornadas de la PPIINA
Cuando los gobiernos europeos están dando la espalda a la igualdad, es más importante que nunca demostrar que las personas feministas seguimos firmes en nuestra lucha por las medidas efectivas para la eliminación de la división sexual del trabajo; y que no nos desanimamos ni nos dejamos engañar por las viejas y nuevas estratagemas para apartar a las mujeres del camino.
Por ello, os pido que vengáis y apoyéis la convocatoria de la Jornada Europea de Debate que organiza la PPIINA, que tendrá lugar el sábado 11 de diciembre en el Museo Reina Sofía de Madrid, con el título ‘De las cuotas masculinas a la paridad en el cuidado: para la igualdad, permisos iguales‘.
Feministas cabreadas
Con este grito iremos mañana (21 octubre) a las 18:00 a la puerta de la ya antigua sede del eliminado Ministerio de Igualdad español (Calle Alcalá, en Madrid).
El Ministerio de Igualdad lo han rebajado a una Secretaría de Estado dependiente del Ministerio de Sanidad.
Casposos
Alfonso Guerra habló ayer de ‘el Señor Gomez y la Señorita Trini‘.
Brrr!!!!!
Y ese Señor, que tiene todo eso en la cabeza, es nada menos que el Presidente de la Comisión Constitucional del Congreso!
Claro, que hay cosas mucho peores. Pero es significativo que se permitan estos lujos. ¡Los casposos campan por sus respetos!