Que toda la sociedad conozca a María Telo: ¿será esta la ocasión?

Estoy contenta porque para este 8M (a las 10:30 en el Archivo Histórico Nacional) se anuncia un homenaje a María Telo organizado por el «Club de las 25».

Este es el segundo homenaje que se le hace a María Telo por parte de alguna asociación feminista, al menos después de su muerte en 2014. El primero lo organizamos en la PPIINA ese mismo año. Aquí están la noticia y los materiales.

Además, el acto del Club de las 25 se enmarca en su proyecto «Mujeres en lucha: democracia y feminismo en el último periodo franquista (1965-75)».Pues bien, María Telo es la mujer que lideró la lucha feminista en España durante ese periodo. Había otras organizaciones de mujeres, pero María Telo y las mujeres de la Asociación Española de Mujeres Juristas eran quienes luchaban por reivindicaciones específicamente feministas (si bien es cierto que la lucha por la democracia que desarrollaban otras organizaciones era fundamental para el feminismo).

Fueron María Telo y sus compañeras quienes consiguieron la reforma del Código Civil de 1975 con la que se abolió la licencia marital y la obediencia debida al marido, y quienes dejaron preparada la siguiente reforma de 1981 donde se eliminaron algunas discriminaciones a las que en 1975 no consiguieron llegar.

No hay muchas referencias a María Telo en los libros de historia de las mujeres durante el franquismo. Ella misma se lamenta de esa ausencia en uno de estos libros mediante esta carta a la prensa, y explica el trabajo y los logros de ese grupo de mujeres de la asociación fundada y presidida por ella.

María Telo recogió la antorcha que, desde el exilio, le pasó Clara Campoamor. Figuradamente porque Telo era una seguidora entusiasta de Campoamor desde muy joven, y concretamente porque María se encontró con Clara cuando en 1958 fue al Congreso de la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas (AIMCJ).

Ella dice: «ver que el ídolo de mi época de estudiante estaba delante de mí en carne y hueso fue algo inenarrable» (su libro «Mi lucha por la igualdad jurídica de la mujer», pág. 33). A partir de ese momento las dos mantuvieron un contacto fluido.

Más información en este artículo publicado en la revista de la Asociación de Jueces y Juezas para la Democracia, y también en este video de la conferencia pronunciada en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

 

 

El Horror de las Residencias en la Televisió del Poble

Parece que ahora todo lo que pasó en las residencias durante los confinamientos se reduce a que Ayuso impidió que se trasladara a las/los residentes a los hospitales en Madrid. Esto oculta dos asuntos:

1) El horror de las residencias ocurrió en todas las CCAA. Sí, en todas las CCAA. Esto está bien documentado. Por ejemplo, Miguel Vázquez, portavoz de La Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores en las Residencias (Pladigmare) declara en este artículo de publico.es

«la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no fue la única en firmar estos protocolos en los que se anulaba el derecho de los mayores vulnerables a una atención sanitaria hospitalaria ante los síntomas de covid o de cualquier otra enfermedad. Todas las comunidades, se recogiera o no por escrito, optaron por evitar el ingreso de estos mayores en los hospitales para no saturar aún más las plantas covid«.

2) Y es que estaba cantado: las politicas que se adoptaron a partir de marzo de 2020 cayeron sobre un sistema de residencias y un sistema sanitario extremadamente deficientes EN TODAS LAS CCAA. En ese contexto, efectivamente, los hospitales se convirtieron en una trampa mortal.

Es escandaloso que aún ningún gobierno, ni autonómico ni nacional, haya hecho una investigación oficial completa sobre lo que pasó en las residencias – y en los hospitales- en ese periodo específico.

La pregunta que no se hace es si aún un sistema menos deficiente podría haber soportado los protocolos covid sin colapsar. Esta pregunta me la hice en mi comparencencia ante el Senado el 27 de Marzo de 2023. Aquí mi exposición.

Tampoco es un asunto que ataña solamente a ciertas comunidades y/o a ciertos países. Tanto en nuestras CCAA como fuera de nuestro país, tanto gobiernos más de derechas como más de izquierdas, la inmensa mayoría adoptaron los mismos protocolos. Con excepciones y variantes que sería muy importante considerar en esa necesaria evaluación oficial que no llega.

Mientras seguimos exigiendo y esperando que los gobiernos de todos los países rindan cuentas, os recomiendo una serie de videos en los que se da voz a familiares de residentes. Los vi en su día y me está costando muchísimo encontrarlos otra vez.
Aquí os dejo algunos:
El horror de las residencias, capítulo 1

El horror de las residencias, capítulo 2

El horror de las residencias, capítulo 5

No consigo encontrar ahora los capítulos 3 y 4. Si alguien lo logra, por favor ponedlo en un comentario. Gracias y valor para escuchar con atención a quienes sufrieron directamente esta realidad espeluznante.

Mujeres, hombres y cuidados

(Ponencia en el acto del Forum de Política Feminista, Valladolid, 2021, y escrita para el libro de próxima publicación por el FPF)

De la situación económica de las mujeres a la estructura patriarcal: ¿qué lugar ocupan las diferentes manifestaciones de opresión sobre las mujeres?

El feminismo ha sacado a la luz que las mujeres proporcionan la mayoría de los cuidados en el hogar en condiciones precarias, a base de dobles jornadas extenuantes o en situación de dependencia económica, mientras que los hombres han pasado de estar ausentes a ser simples ayudantes o «pinches» en esas tareas

Esta sobrecarga de los cuidados sobre las espaldas de las mujeres tiene su envés en la otra cara de la división sexual del trabajo: un mercado de trabajo donde las mujeres ocupan las posiciones peor pagadas y más inestables, cuando no directamente en el sector informal, mientras que los hombres obtienen los puestos más cualificados a pesar de tener menor nivel de estudios.

El resultado es una discriminación económica brutal, como se muestra en el siguiente gráfico: las mujeres son mayoría en las categorías que no proporcionan suficientes ingresos para una vida económica independiente (personas ocupadas a tiempo parcial, paradas, inactivas sin pensiones de jubilación)

Sigue leyendo

El feminismo y la rebelión por el clima tienen que ser aliadas

Comparto la entrevista que me hizo recientemente el periódico Noticas de Navarra:

PAMPLONA– María Pazos Morán, experta en economía feminista y autora del libro Contra el patriarcado, participó ayer en el foro de la Red de mujeres activas por el clima-Emakumeoklima con la ponencia titulada Economía feminista ante el colapso climático, en la que destacó el papel esencial de las mujeres para combatir el cambio climático.

¿Cuál es la situación actual de la sociedad con respecto al cambio climático?

-Estamos ante una crisis multidimensional. Tenemos una desigualdad social cada vez mayor, la cual es importante para las mujeres, la raza, el entorno rural y urbano, la condición de inmigrante… Y una crisis ecológica y demográfica. Pero ahora lo fundamental y urgente es que estamos a las puertas del cambio climático abrupto. Estamos en medio de la sexta extinción, aunque se minimiza el problema.

¿Qué relación tiene el feminismo con el cambio climático?

-Las mujeres estamos más afectadas, más preocupadas y más preparadas, pero no estamos donde tenemos que estar. Esta es la brecha de género en el cambio climático. Las mujeres tenemos mucho que aportar, y la economía feminista desafía todas las premisas de lo que está pasando y denuncia por qué hemos llegado hasta aquí. Hay un antecedente, que es el hombre dominador. El patriarcado se va adaptando a los distintos sistemas económicos y todo conduce al capitalismo, donde surge el hombre económico moderno, que es por definición egoísta. La naturaleza se convierte en el capital natural, y las mujeres formamos parte de esa naturaleza. El exceso de consumo depreda el medio ambiente irreparablemente, y la finalidad de la economía tiene que ser satisfacer las necesidades de todos y todas dentro de los límites del planeta.

¿De qué manera se podría cambiar esta situación?

-Hay que eliminar lo contaminante y potenciar lo no contaminante, que es lo socialmente útil y curiosamente lo femenino. Hay que potenciar los empleos en los cuidados, la sanidad, la educación o la cultura;que los que se tengan que perder en los sectores contaminantes se sustituyan por otros limpios. La atención a las personas no contamina, y todos esos sectores básicos tienen que ser públicos.

¿Qué elementos contaminantes habría que eliminar?

……. Leer la entrevista completa aquí  

 

Imprescindible entrevista a Simone de Beauvoir en 1975

Un amigo me manda la entrevista en TV a Simone de Beauvoir publicada en este blog.

E impresionante la lucidez, la rotundidad y la eloquencia de Simone de Beauvoir.

Me resulta especialmente interesante ver, desde 44 años después, su descripción certera de cómo los hombres se emplean colectivamente para mantener su dominación sobre el colectivo de las mujeres. O sea, el patriarcado.

Muy interesante su visión de cómo se oprime a las mujeres a través del matrimonio, la maternidad y la precariedad laboral. Pone en primer plano la independencia económica de las mujeres como condición para su liberación. La participación en el empleo como vía para la participación social, para salir del encierro entre las cuatro paredes del llamado «hogar». Sí, el empleo, ¿el empleo! ¡El empleo digno, claro, pero el empleo! Los ingresos propios suficientes para la independencia económica.

Critica la sobreexplotación de las mujeres trabajadoras sometidas a dobles jornadas y aboga por que los hombres compartan el 50% de las tareas de cuidado.

Ah, y crítica duramente a los compañeros progres que, como sucede aún, nos cuentan que somos burguesas porque luchamos por reivindicaciones que atañen a todas las mujeres de todas las clases sociales. Sí, sí, de todas. Los ompañeros que nos dicen que el abandonamos la lucha contra el capitalismo, cuando lo que sucede es que ellos quieren mantener su primacía y no quieren ni oir hablar de patriarcado, de división sexual del trabajo. En tiempos de Simone de Beauvoir nos decían que teníamos que esperar a que resolviéramos la «contradicción principal», o sea la de clase. Ahora nos dicen qeu el feminismo guai, el del 99%, es solamente contra el capitalismo, de patriarcado nada de nada. Las mujeres oprimidas por el capitalismo y solo por el capitalismo. ¡A otro perro con ese hueso, compañeros!

Otro aspecto muy interesante es su crítica alpapel de los organismos «de igualdad» que pretenden maquillar la desigualdad, hacer como que se hace algo… Lo llama «mixtificación», ni más ni menos. También lo hacía María Telo, y otras feministas independientes. En fin, seguimos debatiendo. La entrevista tiene mucha más tela. !Disfrutadla!

 

Entrevista en Temas de Psicoanálisis

Carme García Gomila, Codirectora de la revista Temas de Psicoanálisis, me ha hecho una entrevista. Me ha encantado el diálogo con ella; es estupendo comprobar que podemos entendernos muy bien desde distintas disciplinas, todas tan necesarias para el feminismo.

Aquí copio el principio, y luego el link a la entrevista completa.

Temas de Psicoanálisis.─ Para centrar a nuestros lectores sobre su personalidad, su postura y su ideología citamos la primera frase que usted vierte en la Introducción de su libro Contra el patriarcado,  donde muestra una denuncia clara y contundente sobre  el tema: «El título de este libro refleja la tesis que le inspira: el patriarcado provoca enormes sufrimientos a toda la población y, en alianza con el capitalismo, está conduciendo a la humanidad a su propia extinción. Para detener esta carrera desenfrenada hacia la catástrofe, para construir una sociedad justa, feliz y sostenible, en definitiva, para que tanto sufrimiento deje de existir, debemos trabajar contra el sistema patriarcal». Pero, ¿podría explicar cuáles han sido sus inicios en la lucha feminista? Sobre todo en qué momento histórico se produjo.

María Pazos.─ Cuando tenía 13 años me preguntaron a qué me quería dedicar de mayor y contesté que quería ser feminista. Debía haber atrapado al vuelo la palabra porque no tenía acceso a lecturas ni lo había hablado con nadie. Pero estaba convencida de que las mujeres y las niñas debemos rebelarnos ante la desprotección y la falta de derechos que sufrimos. Recuerdo que me repetía: ¿cómo es posible que el gobierno no proteja a las mujeres y a las criaturas contra un cabeza de familia maltratador, sino que por el contrario avale su autoridad absoluta? Entonces yo aún creía que esos cabezas de familia eran casos aislados de locura, luego entendería mucho más.

En la universidad participé en grupos de mujeres más o menos informales. En 1976 entré en el recién creado Frente de Liberación de la Mujer y después en otros grupos. Era una época en la que coincidía la ola feminista de aquellos años con el fin de la dictadura en España.

TdP.─ ¿Cuándo empezó a poner al servicio de las políticas de igualdad de la mujer sus conocimientos de matemáticas y economía?

M. Pazos.─ Eso fue más difícil. Durante mucho tiempo envidiaba a otras compañeras que podían dedicarse al feminismo desde sus profesiones; a mí me parecía difícil siendo matemática. Pero me fui orientando hacia la investigación y trataba de elegir los temas que me interesaban.

En el año 2000 conseguí un puesto en la Dirección de Estadística de la OCDE, pero en cuanto pude me pasé a la División de Política Social donde estuve al cargo de los modelos de microsimulación de impuestos y prestaciones (llamados tax-benefit). Mi tarea era eminentemente técnica, pero para construir esos modelos tenía que estudiarme las regulaciones de los (entonces) veintinueve países miembros. Esta experiencia me permitió especializarme en la comparación internacional de sistemas de política social y en el estudio de sus impactos; un asunto fascinante.

En 2004, poco después de volver de París, el Instituto de Estudios Fiscales me permitió iniciar una línea de investigación sobre Políticas Públicas e Igualdad de Género (estábamos en el inicio de la llamada “Ola Zapatero”). A partir de ahí me pude dedicar a tiempo completo a esos temas. La verdad es que he encadenado golpes de suerte; aunque también me ha costado buscármelos.

Leer la entrevista completa en la revista Temas de Psicoanálisis

María Telo, la sucesora de Campoamor

Aquí os dejo la conferencia que di sobre María Telo en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales hace unos meses:

«María Telo, la sucesora de Campoamor«.

Estoy enormemente agradecida a Mati Sy que la grabó y la subió a YouTube.

Me siento feliz de haber aportado mi granito de arena a la memoria de María Telo, esta gran maestra feminista silenciada. En la conferencia trato de contar su trayectoria, su activismo feminista y sus logros, particularmente la reforma del Código Civil de 1975 que eliminó, entre otras terribles discriminaciones, la llamada «licencia marital», o sea el permiso del marido sin el que las mujeres casadas no podían realizar ni las más elementales operaciones.

Clara Campoamor, en su libro «Mi pecado mortal. El voto femenino y yo», nos explica el altísimo precio que tuvo que pagar por haber conseguido el derecho al voto para las mujeres españolas. Casi todas las mujeres que consiguen un hito histórico feminista son castigadas. En la coferencia me pregunto cuál sería el «pecado mortal» de María Telo que la condujo al ostracismo, y desarrollo mi hipótesis: María Telo consiguió una reforma importantísima en un momento inconveniente.Pero no solamete eso. Maria Telo era una feminista demasiado avanzada para su época, que no rebajó sus propuestas radicales ni se plegó a las «conveniencias». Y algunas cosas más….

Aquí está. ¡Espero que os guste!

Un programa económico feminista para el nuevo gobierno

El nuevo gobierno tiene la oportunidad de demostrarnos a las mujeres españolas que está decidido a dar un golpe de timón para romper con la senda de desigualdad que las políticas públicas han transitado hasta ahora.

Un Ministerio de Igualdad no es mala noticia. Sin embargo, ya en 1995 en el Congreso de Pekín de la ONU se explicitó que no basta con organismos de igualdad que lleven a cabo las llamadas “políticas de igualdad”. Estas políticas siempre suponen menos del 1% del total del presupuesto público (el Ministerio de Igualdad en 2009 tuvo 81 millones de euros, el 0,47%). Por tanto, no se trata de que el Ministerio de Igualdad haga lo que pueda desde la marginalidad, sino de cambiar la corriente principal de las políticas públicas (la mainstream; de ahí el  términomainstreaming de género).

Seguir leyendo en eldiario.es »

Reforma de los permisos: una batalla crucial

Por fin el Pleno del Congreso de los Diputados va a debatir la reforma de los permisos propuesta por la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPIINA) y recogida en una Proposición de Ley por Unidos Podemos-En Comu-Podem-En Marea. La reforma es una demanda social y aparentemente no tiene detractores. Pero en la tramitación se evidenciará el modelo de sociedad que defiende cada partido, y de la atención pública a esas diferencias depende el resultado.

Tradicionalmente, bajo la asunción de que a nosotras se nos da de maravilla y a ellos se les da fatal, se nos ha adjudicado a las mujeres la tarea de «criar ciudadanos» (Rousseau); y por supuesto la ciudadanía plena a los hombres. Hoy hemos comprendido que, si queremos una sociedad de personas sustentadoras y cuidadoras en igualdad, debemos potenciar que los hombres cuiden tanto como las mujeres. Y para ello es crucial un sistema de permisos que se lo permita. No estamos hablando de obligar (cada persona es libre) sino de permitir. Permitir a los hombres ser corresponsables por encima de las presiones sociales, educacionales y empresariales que hoy empujan a las mujeres a ser las principales cuidadoras y a los hombres a ser «ayudantes».

Seguir leyendo en eldiario.es »